Autores: Sonia Mariscal Altares y MªPilar Gallo Valdivieso Editorial: Sintesis El enfoque psicológico que se recoge en este libro,a la vez cognitivo y evolutivo,explica de forma simultánea cómo el lenguaje es procesable por una mente humana adulta y cómo es aprendible por una mente humana en desarrollo.
Sus aportaciones giran en torno a las distintos tipos de representaciones que se generan durante los procesos de comprensión y producción lingüística y a cómo esas representaciones fonológicas,léxicas y gramaticales,se van construyendo desde antes del nacimiento hasta más allá de la adolescencia |
|
 Autores: Esmeralda Matute y Soledad Guajardo Editorial: Manual Moderno Este libro, Está pensado para ser leído o consultado por cualquier persona interesada en el tema, pretende difundir los diferentes abordajes actuales que coadyuvan en la adquisición de la lectura de los niños. |
|
Autora: Natalia Melle Editorial: Sintesis PreEste libro constituye, un estudio comprensivo, preciso,útil y actual de la descripción,clasificación,evaluación e intervención en la disartria . Presta especial atención al desarrollo de las distintas t´cnicas de intervención y a su aplicación en los diferentes subtipos de disartrías al incorporar una perspectiva de la logopedia basada en la evidencia clínica.Es un libro muy específico del tema y va más encaminado a adultos. |
|
Autores: Juan Manuel Moreno Manso y Mª Elena garcía-Baamondé Sánchez Editorial: EOS Especialmente en las edades infantiles, el niño puede presentar alteraciones en la voz, a veces por gritar o realizar juegos muy ruidosos, pero otras se deben a enfermedades, resfriados o llantos continuados. Es un libro muy práctico y destinado a niños de educación infantil y primaria. Está organizado por grupos de edades y proponen los talleres. |
|
Autor: Aníbal Puente Ferreras Pretende ser un instrumento útil para maestros, padres y profesionales. Un buen mapa de representación del problema y unos consejos de viaje para llegar a buen puerto. |
|
El refuerzo con dibujos es el método más rápido y eficaz para el aprendizaje de la ortigrafía. La percepción inmediata de la forma correcta y la permanencia de dicha percepción significan un valioso ahorro de esfuerzo y de tiempo respecto a los métodos tradicionales. |
|
Autores: Gerardo Aguado, Juan Cruz Ripoll, M José Domezáin Editorial: Entha Se trata de una colección de fichas con ejercicios prácticos para trabajar la comprensión oral y escrita con niños de Primaria y secundaria, introducido por información teórica sobre los procesos que subyacen a ésta. Se divide en cuatro ámbitos: ejercicios de sintaxis, ampliación de la lista de términos asociados, el mecanismo de supresión y la construcción de inferencias. |
|
Una guía de recursos para poder abordar la evaluación de niños y adolescentes mediante un amplio análisis de pruebas y estrategias como no se había alcanzado nunca en nuestro idioma. |
|
Autores: Isidoro Pisonero, Jesús Sánchez, Isabel Santos, Raquel Pinilla y María José Eguskiza
Editorial: SGEL
Método funcional de español para niños muy útil para dificultades del lenguaje. Este libro centra el aprendizaje en torno a espacios y situaciones comunicativas habituales en la infancia y vincularlo al juego como recurso didáctico.
El método lleva una guía para el profesor y un cuaderno de ejercicios.
|
|
Autores: Marc Monfort, Adoración Juárez Sánches, Isabelle Monfort Juárez Editorial: Entha Este material de trabajo propone unos modelos progresivos y una metodología de ayuda para entrenar las inferencias básicas que sostienen la comprensión lectora, a distintos niveles: el propio lenguaje, la lógica o la Teoría de la Mente. |
|
Autores: ACREDOLO, LINDA - GOODWYN, SUSAN
Editorial: Oniro
Antes del periodo de adquisición del lenguaje, es decir, entre los 9 y los 30 meses, el bebé puede aprender con facilidad gestos sencillos para indicar objetos, acontecimientos y necesidades, favoreciendo la comunicación con sus padres hasta que desarrolle plenamente la capacidad de hablar. Un beneficio adicional es que la inclusión de estos gestos, que las autoras denominan “señales del bebé”, acelera el proceso de aprendizaje del habla, estimula el desarrollo intelectual, aumenta la autoestima y fortalece los vínculos entre padres e hijos.
|
Leer más...
|
|
Autores: BAUMGART, DIANE; JOHNSON, JEANNE; HELMSTETTER, EDWIN
Editorial: Alianza Psicología
En esta obra, el profesional, los padres o las personas interesadas encontraran, a través de las exposiciones técnicas y el estudio de casos, una descripción actualizada y práctica de cómo evaluar, diseñar y poner en práctica sistemas de comunicación con niños, jóvenes y adultos con discapacidad moderadas y graves. Este libro supone un firme compromiso con el potencial de comunicación de todas las personas, incluidas quienes padecen discapacidades graves.
|
Leer más...
|
|
Autor: CNSE (Fundación)
Editorial: Litocenter Fundación CNSE
Mis primeros signos es el primer diccionario bilingüe Lengua de Signos Española / Lengua Española, con más de 500 signos propios de la variedad estándar de la LSE. Es un diccionario eminentemente visual, organizado por bloques temáticos, donde cobran gran protagonismo las más de 1.200 ilustraciones y fotografías. Las fotografías de los signos están protagonizadas por niños y niñas sordos, que sin duda facilitarán el proceso de identificación de los lectores con el diccionario.
|
Leer más...
|
|
Autor: CNSE (Fundación)
Editorial: Litocenter Fundación CNSE
Descubre nuevos signos es la segunda entrega del diccionario infantil “Mis primeros Signos”. Un diccionario visual organizado por bloques temáticos, donde cobran gran protagonismo las más de 1.400 ilustraciones y fotografías. Incluye además, definiciones sencillas y ejemplos de cada una de las palabras.
|
Leer más...
|
|
Autor: JANICE GREENBERG Editorial: The Hanen Program El preparar a los niños para la alfabetización implica sumergirlos en un ambiente en el que la interacción con la lectura y la escritura sea una parte natural y significativa de cada día. |
Leer más...
|
|
Autor: JANICE GREENBERG
Editorial: The Hanen Program
Este cuaderno le mostrará cómo crear un entorno de primera infancia que aliente a los niños a interactuar entre sí. La información está dirigida principalmente a los niños mayores de tres años de edad. Sin embargo, muchas de las sugerencias se pueden aplicar a niños menores, que tengan dificultad para involucrarse con sus compañeros.
|
Leer más...
|
|
Autor: JANICE GREENBERG
Editorial: The Hanen Program
Este cuaderno le ofrece un enfoque paso a paso para fomentar el desarrollo del niño en el entorno de la guardería infantil, el jardín de infancia y demás entornos de primera infancia.Usted podrá conocer estrategias prácticas e interactivas para ayudar a los niños, incluso aquellos con retraso o con problemas del desarrollo del lenguaje, a interactuar y comunicarse con sus maestros durante las actividades cotidianas.
|
Leer más...
|
|
Autores: MACKAY, G.; ANDERSON, C.
Editorial: Entha ediciones
La educación y la integración escolar de los niños y adolescentes que, a pesar de una inteligencia normal o superior, presentan grandes dificultades en sus relaciones sociales plantea un reto complejo. El objetivo de cualquier proyecto integrador consiste en potenciar las aptitudes de cada uno respetando sus diferencias. Las discapacidades cognitivas, sensoriales o motoras suponen a menudo grandes obstáculos a ese proyecto pero responden a un esquema "comprensible" para los educadores y para los compañeros.
|
Leer más...
|
|
Autores: Marc Monfort, Adoración Juárez Sánches, Isabelle Monfort Juárez
Editorial: Entha
La Comunicación Bimodal es un sistema de comunicación que consiste en asociar signos manuales al habla y al lenguaje .
|
|
Autor: MANOLSON, AYALA
Editorial: Entha ediciones
El mejor regalo que podemos hacerle a un niño es ayudarlo a aprender a comunicarse y a entrar en contacto con su mundo. La comunicación con nuestros hijos puede estancarse o cortarse, consumiendo nuestro tiempo, nuestras energía y haciéndonos sentir incompetentes.
|
Leer más...
|
|
Autores: MONFORT, MARC; JUÁREZ SÁNCHEZ, ADORACIÓN
Editorial: Santillana
La importancia del lenguaje oral como sistema de comunicación, instrumento de representación y vehículo de gran parte de las estructuras sociales y culturales es ampliamente reconocida.
|
Leer más...
|
|
Autor: MONFORT, MARC (ED.)
Editorial: n.d.
Recoge las ponencias del IV Simposio de Logopedia en torno a las estrategias naturales o específicas para estimular la adquisición del lenguaje oral.
|
|
Autor: MONFORT, MARC; JUÁREZ SÁNCHEZ, ADORACIÓN
Editorial: Entha ediciones
Recomendamos este libro por su gran utilidad en el desarrollo de los aspectos comunicativos en niños y niñas. Aunque está orientado a niños con sordera, nos parece muy adecuado para las primeras etapas del desarrollo del lenguaje.
|
Leer más...
|
|
Autores: MONFORT, MARC; JUÁREZ SÁNCHEZ, ADORACIÓN
Editorial: Entha ediciones
La lectura permite a los niños de desarrollo normal acceder al conocimiento y a la cultura. Puede ser también una herramienta poderosa para apoyar la adquisición del lenguaje y la comunicación.
Los autores ofrecen una metodología de acercamiento al lenguaje escrito, desarrollada con y para niños sin habla, con escaso lenguaje oral o con trastornos graves de la comunicación, a partir de una reflexión sobre la naturaleza del lenguaje escrito y los distintos niveles de su utilización. Esta metodología puede aplicarse también a niños con cuadros disléxicos severos.
|
Leer más...
|
|
Autores: MONFORT, MARC; MONFORT JUÁREZ, ISABELLE Editorial: Entha ediciones Las dificultades pragmáticas en la comprensión y en el uso del lenguaje oral aparecen con frecuencia en niños con autismo, disfasia semántico-pragmática o deficiencia mental. Se ha demostrado que un apoyo de tipo visual y gráfico podía ser útil en el desarrollo de habilidades como la interpretación de estados internos, ajuste de la información al contexto, comprensión y usos de formas lingüísticas ambiguas, variaciones verbales en relación con el contexto ... etc. |
Leer más...
|
|
Autores: MONFORT, MARC; MONFORT JUÁREZ, ISABELLE Editorial: Entha ediciones Un soporte para el entrenamiento de habilidades pragmaticas en niños. Las dificultades pragmáticas en la comprensión y en el uso del lenguaje oral aparecen con frecuencia en niños con autismo, disfasia semántico-pragmática o deficiencia mental.Se ha demostrado que un apoyo de tipo visual y gráfico podía ser útil en el desarrollo de habilidades como la interpretación de estados internos, ajuste de la información al contexto, comprensión y usos de formas lingüísticas ambiguas, variaciones verbales en relación con el contexto ... etc. |
Leer más...
|
|
Autor: MURA, SILVIA
Editorial: Puma
La autora comparte en este libro sus 20 años de trabajo con niños y niñas con dificultades articulatorias. Es un libro de consulta fundamental para logopedas y otros profesionales dedicados a la comunicación y el lenguaje de personas con dificultades.
|
|
Autor: SCHAEFFER, BENSON Y COL.
Editorial: Alianza Editorial S.A.
El programa de Habla Signada lleva aplicándose en España desde el año 1985, su repercusión en la vida de personas sin comunicación oral o con problemas de lenguaje ha sido enorme. Un libro recomendable a todos los profesionales que trabajan el lenguaje y la comunicación.
|
Leer más...
|
|
Autor: SOPRANO, ANA MARÍA
Editorial: Lumiere
La “Hora de Juego” Lingüística es una técnica de aplicación clínica, simple, rápida y económica, capaz de brindar al profesional, Fonoaudiólogo, Pediatra, Psicólogo, Psicopedagogo o Docente, suficiente información para establecer las hipótesis iniciales acerca de los trastornos del lenguaje del niño.
|
|
Autores: SUSSMAN, FERN
Editorial: The Hanen Program
Un libro de gran ayuda para familias y profesionales, lleno de ideas y estrategias para favorecer la comunicación en niños y niñas con dificultades en el desarrollo.
|
|
Autores: WEIGL, IRINA; REDDEMANN-TSCHAIKNER, MARIANNE
Editorial: Ars Medica
Mediante la estructuración y verbalización de acciones de la vida cotidiana del niño se estimula su desarrollo cognitivo y del lenguaje.
La terapia orientada a la acción tiene en cuenta aspectos como la motivación, la creatividad y el desarrollo emocional del niño. Para ello se pone en marcha un plan de tratamiento individual que ha de corresponderse adecuadamente con las capacidades diagnósticas al niño y con sus intereses personales.
|
Leer más...
|
|