Cómo hacer un calendario semanal |
![]() |
![]() |
Un calendario semanal es un buen recurso de información y lo podrías utilizar después de que tu hijo/a lleve un tiempo utilizando un horario de las actividades diarias.
1. Para utilizar un calendario semanal es recomendable que la persona a la que va dirigido esté familiarizada con el uso de pictogramas.
2. El primer paso sería recopilar las actividades significativas de la semana y que éstas no se repitan, para que cada día, sobre todo de lunes a viernes, se asocie a una actividad concreta. 3. Podemos poner las actividades escolares, si encontramos una actividad para cada día de la semana.
4. El sábado y el domingo, si no tenemos actividades fijas, como sábado = comer con los abuelos, domingo = piscina, etc. podemos poner el pictograma de casa los dos días y en el panel diario colocar las actividades concretas a realizar.
5. Si no encontramos actividades escolares diferentes para cada día de la semana, podemos organizar pequeñas actividades por las tardes. Podríamos tener un calendario semanal de esta manera:
Lunes – día de los globos 6. No es necesario que la actividad dure mucho tiempo. Lo importante es poder diferenciar los días de la semana y asociarlos a una actividad, además de a un color. 7. Por la mañana, cuando realicemos la organización del día, podemos informar, utilizando habla signada y cogiendo el pictograma del día de la semana con su actividad, de esta manera: “ Hoy es jueves, es el día de las pompas” 8. Recuerda que lo más importante es ser constante y utilizar varias vías de comunicación para garantizar la comprensión
|
< Anterior | Siguiente > |
---|
La ratita presumida |
Los Tres Cerditos |
"Cambiar el cerebro para cambiar el mundo". Ver el vídeo
"La ciencia de la compasión". Ver el vídeo
"La revolución educativa". Ver el vídeo
"El cerebro del bebé". Hemos encontrado un interesante documental sobre el cerebro del bebé... Ver el vídeo