Acerca de la insistencia en la igualdad: análisis y propuestas para la intervención |
![]() |
![]() |
Javier TAMARIT
Equipo CEPRI. Madrid
El obsesivo deseo y la insistencia en la igualdad, las conductas
repetitivas y los repertorios restringidos de actividades e intereses
son aún un conjunto de síntomas del autismo que no cuentan con una
explicación satisfactoria. Aquí propondré tres modos relacionados de
analizar e intentar comprender estas conductas. En primer lugar, la
hipótesis del "déficit en funciones ejecutivas" en personas con
autismo. Específicamente, comentaré la escasa capacidad para inhibir
conductas que son contextualmente prepotentes pero intencionalmente
irrelevantes. En segundo lugar, propondré el uso del concepto de
"affordance" (potencialidad). Diversas conductas repetitivas podrían
explicarse como una consecuencia de graves dificultades en percibir las
"affordances" de los estímulos físicos y sociales del contexto. En
tercer lugar, hablaré sobre las alteraciones en los mecanismos para la
regulación del "arousal" (activación) en las personas con autismo. En
este sentido, las conductas repetitivas serían consideradas conductas
tendentes a la regulación del"arousal".
Por último, plantearé líneas de intervención educativa, centradas en:
a) el desarrollo de habilidades de planificación mediante el apoyo de
claves visuales (dibujos, fotografías, ...); b) el desarrollo de la
flexibilidad; y c) el desarrollo del autocontrol mediante la enseñanza
de habilidades de relajación y la enseñanza de modos adecuados de
lograr la autorregulación. Todo el articulo en pdf
|
< Anterior | Siguiente > |
---|
La ratita presumida |
Los Tres Cerditos |
"Cambiar el cerebro para cambiar el mundo". Ver el vídeo
"La ciencia de la compasión". Ver el vídeo
"La revolución educativa". Ver el vídeo
"El cerebro del bebé". Hemos encontrado un interesante documental sobre el cerebro del bebé... Ver el vídeo