Cómo aprender jugando |
![]() |
![]() |
![]()
Las primeras veces que los utilizamos casi ningún niño sabe lo que significan, pero con el uso rápidamente adquieren significado. Cada uno de las actividades que figuran en el temporizador de la imagen se han pegado con velcro, por lo que cada día podemos cambiar la rutina y dar a elegir al niño para que participe en la toma de decisiones. A continuación os contamos algunas sugerencias que pensamos pueden resultar útiles: 2. Se recomienda que las últimas actividades sean las más motivantes, ya que es un trabajo de atención importante y los niños se cansan. 3. Toda actividad debería estar enfocada a la comunicación, si realizamos un puzzle, una vez que al niño le atrae la tarea y la domina, podemos quedarnos con todas las piezas para que nos las pida. 4. El programa de Habla Signada de Benson Schaeffer ha demostrado ser de gran ayuda para todas aquellas personas que tienen dificultad con la comunicación oral, su uso desde una edad lo más temprana posible hace que se pueda paliar el desfase del desarrollo comunicativo. 5. El trabajo de logopedia es fundamental para los niños y niñas que no han desarrollado habla, por lo que recomendamos estimular el aparato fonoarticulatorio a modo de juego con gominolas, gusanitos, yogur, etc. para la adquisición del control de la lengua y los labios, partes imprescindibles del habla. |
< Anterior | Siguiente > |
---|
La ratita presumida |
Los Tres Cerditos |
"Cambiar el cerebro para cambiar el mundo". Ver el vídeo
"La ciencia de la compasión". Ver el vídeo
"La revolución educativa". Ver el vídeo
"El cerebro del bebé". Hemos encontrado un interesante documental sobre el cerebro del bebé... Ver el vídeo